Cuando el día a día no permite dedicar a la comunicación el tiempo y trabajo
suficiente es cuando la solución pasa por externalizar el servicio y contratar a una agencia de comunicación.
Existen miles de grandes marcas compitiendo en internet. La competencia es difícil y más aún cuando nadie te conoce o no saben qué empresa eres. Por ello, las pequeñas empresas lo tienen muy difícil al día de hoy. Entonces, ¿qué pueden hacer los pequeños negocios? La respuesta es simple: conectar con los consumidores.
En realidad, conectar con los consumidores permite que tu público objetivo pueda interactuar contigo, es decir, entablar una relación: conozcan tu negocio, te ganes su confianza y sean fieles a tu marca, ellos buscaran toda una experiencia de compra inigualable.
La clave reside en llevar a cabo estos primeros pasos de manera adecuada para tener una buena presencia en las redes.
1. Define tus objetivos
Es importante tener en claro hacia dónde te diriges, por ello, tienes que determinar qué quieres conseguir con tu presencia en redes sociales a mediano y largo plazo. Cada empresa tiene diferentes objetivos, por ejemplo: promocionar productos o servicios, tener mayor visibilidad en tu sector, mejorar la presencia online, ubicar nuevos segmentos o nichos de mercado, entre otros.
2. Selecciona los canales más adecuados
Tenemos una gran variedad de redes sociales que puede resultar complicado elegir la red social que más te conviene. Tenemos buenas oportunidades para aprovechar.
Facebook, la mayor red global. Con la posibilidad de crear fan page para empresas y los consumidores pueden conectarse con la marca y compartir sus experiencias.
Twitter, esta red social funciona eficazmente con las actualizaciones instantáneas como las noticias de última hora o titulares. Por ello, esta red social tendría poco que ofrecer a las marcas, solo si, estas anunciarían noticias con contenido relevante para volverse viral.
Linkedin, el uso de esta red es netamente profesional, es el centro de información corporativa permite el aumento de la presencia de la marca en esta red. Además, es un espacio para hacer negocio facilitando el networking con socios estratégicos.
3. Sé visible
Una vez creado tus perfiles en el canal más idóneo para tu empresa, considera tener homogeneidad acorde a tu marca. Ten en cuenta que nadie te conoce, no tienes fans ni seguidores y necesitas construir tu presencia en redes sociales. Esta fase, demanda más tiempo y energía. Puedes darte a conocer usando tu base de clientes existentes e invitarlos para que formen parte de tu red. De igual forma, puedes enviarle un email, mensaje de whatsapp, etc.
4. Genera contenido de valor
Se entiende por contenido de valor a aquella información que es útil y relevante para los usuarios y les permite alcanzar sus objetivos. El contenido de valor comunica, ayuda, educa y soluciona, va directo al grano. Dando a conocer contenido de valor ganas credibilidad y confianza entre sus seguidores
Yo cree mi propio negocio de repostería hace ya varios años y gracias a las redes sociales logré llegar a muchas más personas que se volvieron mis clientes y ellos compartían mis fotos y publicaciones y logré captar mucha más gente. Subo todos los días fotos de mis pasteles, subo recetas que me piden en los comentarios, hasta estoy incursionando en un tour de postres en lima y a mis clientes les fascina. Las redes sociales me ayudan a conseguir lo que tanto estaba necesitando.